Taller de Casos Prácticos sobre el

Régimen Fiscal de SUELDOS Y SALARIOS 2025


L.C.C. Miguel Ángel Hernández Yescas

Programa del curso

Impartido: Martes 11, 18 y 25 de febrero de 2025

Duración: 15 h.


IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. TEORÍA GENERAL IMPOSITIVA
1. Los salarios ante el ISR
2. Conceptos de Ley Federal del Trabajo aplicables al ISR
3. Ley Silla
4. Vacaciones
5. PTU
6. Trata de Personas o Horas Extras en Exceso
7. Actualización de REPSE
8. Simulación de Nomina
9. Plataformas Tecnológicas
II.IMPUESTO AL INGRESO DE LAS PERSONAS FÍSICAS
1. Ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado
2. Salario mínimo general, zona fronteriza, y profesional su clasificación
3. Ingresos por otros capítulos, como intereses, RESICO, arrendamiento, honorarios, dividendos, etc
4. Costo fiscal SUBCONTRATACIÓN ESPECIALIZADA REPSE
5. Criterios sobre premios de puntualidad y premio de asistencia

III. INGRESOS POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO
1. Objeto del impuesto. Conceptos de ingreso. Ingresos en servicio
2. Sujetos. Nacionalidad. Residencia. Lugar de desempeño del trabajo, Contrato Laboral. Trabajo por jornada reducida

IV. INGRESOS ASIMILADOS
1. Identificación del concepto asimilado
A. Ámbitos legales de los asimilados, mercantiles o civiles
B. Límite de Ingresos por Asimilados a Salarios

V. BASE GRAVABLE. CASOS PRÁCTICOS
1. Ingresos gravados. Salarios, premios, bonos, otros
2. Ingresos exentos y no objeto. Primas vacacionales, dominicales, aguinaldo, PTU, horas extra

VI. ASPECTOS BÁSICOS DE PREVISIÓN SOCIAL
1. Definición y conceptos en ISR
2. Trabajadores y socios cooperativistas
3. Otros

VII. DEDUCIBILIDAD DE LA NÓMINA
1. Efecto de las prestaciones en la deducción total
2. Ejercicio para la determinación de coeficientes de deducibilidad
3. Requisitos en caso de REPSE
4. Registro contable

VIII. CFDI DE NÓMINA
1. Catálogos a considerar
2. El cálculo anual del ISR de los trabajadores
3. Carta informativa de los trabajadores no obligados que desean presentar su declaración anual
4. ISR a cargo anual e ISR a favor anual. Manejo de compensaciones
5. Constancias de percepciones, retenciones
6. Viáticos
7. Otros pagos

IX. SUBSIDIO AL EMPLEO 2025

X. TELETRABAJO- EFECTOS FISCALES
1. Breves comentarios a los efectos laborales
2. Tratamiento en el ISR de los pagos realizados por los patrones

XII. PUNTOS FISCALES SOBRE LA REFORMA A LAS PENSIONES, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
1. Impacto en los patrones
2. Errores de legalidad y matemáticas

SEGURO SOCIAL
I. DISPOSICIONES EN TORNO AL IMSS
1. Marco constitucional y legal
2. Relación con la Ley Federal del Trabajo
3. Carácter fiscal de las cuotas obrero ? patronales
4. Generalidades de la Ley del Seguro Social
5. Reglamentos vigentes de la Ley del Seguro Social e instructivos
6. Buzón del IMSS

II. COMENTARIOS SOBRE LOS REGÍMENES DE ASEGURAMIENTO
1. Régimen obligatorio
2. Régimen voluntario
3. Reglamento de la LSS en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización

III. OBLIGACIONES DE LOS PATRONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Inscripción patronal. Seguros y plazo
2. Inscripción de los trabajadores. Plazo y consecuencias
3. Baja de los trabajadores. Plazo y consecuencias
4. Modificación de salarios
5. Otras obligaciones en el Reglamento de la LSS en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización

IV. SALARIO BASE DE COTIZACIÓN
1. Elementos Integrantes del salario base de cotización al IMSS. Análisis de los elementos como: Viáticos, vacaciones, primas, salarios caídos, indemnización
2. Reglas para determinar el salario base de cotización
3. La factorización y el SBC
4. Consecuencias de la incorrecta integración
5. Qué es SIVEPA y sus consecuencias
6. UMA cuándo utilizarlas

V. SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO
1. Concepto de riesgo de trabajo
2. Avisos de RT de acuerdo con la LSS y el RACERFI y Reglamento de Servicios Médicos
3. Prestaciones en dinero y en especie
4. Nueva Clasificación de las empresas y determinación del grado de riesgo
5. La declaración anual de prima de riesgo

VI. ASPECTOS FISCALES DE LAS COP
1. El IMSS como organismo fiscal autónomo
2. Cobro coactivo de las COP y su aspecto obligatorio
3. Caducidad y prescripción
4. Deducibilidad de las COP en ISR

VII. DETERMINACIÓN Y PAGO DE CUOTAS
1. Obligación de su determinación, independiente del pago
2. Plazo para pagar de forma ordinaria, extemporánea y en parcialidades

VIII. EL DICTAMEN DEL IMSS (COMENTARIOS PRÁCTICOS)

IX. CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS

INFONAVIT
I. MARCO JURÍDICO DE LA LEY DEL INFONAVIT
II. CARÁCTER FISCAL DE LAS APORTACIONES AL INFONAVIT
III. OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
IV. SALARIO BASE DE APORTACIÓN

IMPUESTOS LOCALES (CDMX)
IMPUESTO SOBRE NÓMINAS Y SUS CAMBIOS
I. ESTRUCTURA GENERAL
II. TIPOS DE CONTRIBUYENTES
III. COMENTARIOS AL DICTAMEN DEL IMPUESTO SOBRE EROGACIONES
IV. ESTÍMULOS

MEDIOS ELECTRÓNICOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES
I. IMSS DESDE SU EMPRESA (IDSE). FIRMA DIGITAL. SUA. SIPARE
II. EL INFONAVIT EN MEDIOS ELECTRÓNICOS
III. COSTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PATRONALES
1. Infracciones y sanciones en IMSS
2. Algunas infracciones y sanciones en LFT

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 
Beneficios

* Realizarás un estudio integral en materia de ISR e IMSS con expertos en la materia, encontrando así nuevos servicios para tus clientes, formas de prevenir errores y evitar multas o sanciones.
* Podrás estar al tanto de las reglas para cumplir tus obligaciones con relación a las leyes de ISR, IMSS e INFONAVIT y lo elemental de la Ley Federal del Trabajo relativo al pago de prestaciones.
* Podrás estar informado del manejo adecuado de las prestaciones de previsión social en general y en especial del Fondo de Ahorro

Expositor


* L.C.C. Miguel Ángel Hernández Yescas
* L.C.C. Miguel Ángel Hernández Yescas
Más de 25 años de trayectoria profesional, destacándose como asesor fiscal
Profesor de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM desde 2007
Expositor Titular de ISEF desde 2013
Autor de libros y revistas en materia fiscal
Diplomado en Normas Internacionales de contabilidad.
Diplomado en Alta Dirección
Diplomado en Impuestos
Diplomado en Transparencia y Gobierno Corporativo
Perito en Contabilidad del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX
Participante permanente y asesor de “LA ENTREVISTA ISEF”

 

Aumenta tu productividad - Velocidades 1,5x y 2x



Duración
15 Horas

Incluye
Material electrónico

Garantía
ISEF

Constancia
Digital

"En los inicios de mi carrera profesional como Contador Público hace 47 años, encontré a ISEF y más aún al CP EFRAIN LECHUGA SANTILLÁN, Extraordinario, joven con mucho empuje y talento ha cumplido sus sueños, ahí mismo en el lugar actual. Al ser participante por varias décadas aprendí inclusive a estudiar y dar cursos en forma particular siguiendo su esquema. Ahora que estoy retirado me ha renacido el interés de seguir en contacto."
- Mario Rueda Palma
"¡La mejor opción para la educación continua de un Contador Público es ISEF!"
- Leticia Chávez Ávila

"La experiencia y conocimientos de los expositores es de la mas alta calidad y sus recomendaciones se llevan a la practica con facilidad".
- Benjamín Ramos Flores

Preguntas frecuentes


1. ¿Me dan factura por esta compra?
¡Claro!, todos nuestros cursos en vídeo se facturan, el precio que ves publicado es el precio final, así que para facturar solamente tendrás que mandar en los próximos 5 días un correo a [email protected] con tu comprobante de pago (te llegará al correo registrado al finalizar la compra) y tus datos de facturación (Razón Social, RFC, dirección, correo, Uso de CFDI y, si tu pago fue con Tarjeta de Crédito o Débito) y en un período de 3 días hábiles te enviaremos tu factura.

Nota: Todos nuestros cursos son facturados, así que, si no recibimos tu correo en un plazo de 5 días naturales, tu compra será facturada a público en general. Además, si no nos indicas el tipo de tarjeta utilizada, tu factura saldrá con la forma de pago “31-Intermediario Pagos“.
2. Si compro en este momento, ¿Cuánto tiempo tardan en darme acceso al curso?
Instantáneamente, el acceso lo tendrás en cuanto realices tu pago en este portal.
3. ¿Qué son los ‘Cursos en video ISEF’?
Nuestros cursos en video contienen toda la valiosa información de nuestros cursos presenciales pues son retransmisiones, así que esto también incluye las aportaciones y preguntas de los participantes que asistieron al curso.
4. ¿El curso incluye material de apoyo?
Sí, al comprar el curso, tendrás derecho a descargar el material correspondiente y se quedará en tus archivos permanentemente.
5. ¿Cuáles son las reglas de visualización de un curso y cuánto tiempo está disponible?
El contenido del curso que adquieres estará disponible SIEMPRE* para que te capacites cuando quieras, con quien quieras, las veces que quieras.

*Academia ISEF está alojada en la plataforma Teachable, por lo que dependemos de la disponibilidad en el largo plazo de la misma, sin embargo, consideramos que no hay nada de qué preocuparse, la plataforma Teachable es mundialmente conocida, segura y confiable, así que no creemos que en los próximos 10 años desaparezca, tú disfruta tu curso y despreocúpate de este tema, nosotros nos aseguraremos de que al menos durante dos años tengas tu acceso garantizado.
6. ¿Cómo me cubre la Garantía ISEF?
Estamos tan seguros del gran valor de nuestros contenidos que si no estás contento con lo que adquiriste, llámanos en los primeros 30 días de tu compra y te devolvemos tu dinero, o bien, te damos acceso a otro curso en vídeo del mismo valor, sin justificaciones, tan sólo te pediremos tu opinión para mejorar =)
7. ¿Puedo adquirir el curso en video pagando con Transferencia o Depósito?
Sí, sólo tienes que hacer tu depósito o transferencia por el monto que se indica en el botón de compra, posteriormente enviar el comprobante de pago a [email protected] junto con el nombre completo del curso en video que estás pagando, tu nombre completo y tus datos de facturación (Razón Social, RFC, dirección, correo, Uso de CFDI); y en un lapso no mayor a 2 días hábiles te enviaremos un mail con los datos de acceso.

* Transferencia. CLABE: 002180028321325979 (por favor escribe en la referencia tu razón social).

* Depósito. Banamex, Cuenta: 2132597 suc. 283 (por favor escribe en la referencia tu razón social).
8. ¿Qué puedo hacer si tengo problemas en comprar el curso, en visualizarlo o con mi factura?
Llámanos, estaremos felices de apoyarte ante cualquier problema que tengas, a continuación podrás ver nuestros números de soporte dependiendo el problema que presentes. Teléfono de ISEF: 55 5687 1022
• Soporte para compra o visualización: Gustavo: (5523262385) /Santiago: (5548692615) / Alfonso: (5549121612) / Adrian: (5523072909) / Melissa: (5573301321)
• Problemas con mi factura: 55 5687 1022 / [email protected]
9. ¿Puedo adquirir el Curso en Video mediante PayPal?
Sí, sólo tienes que hacer tu pago por el monto que se indica en el botón de compra en el siguiente enlace https://www.paypal.com/paypalme/isef, posteriormente enviar el comprobante de pago a [email protected] junto con el nombre completo del curso en video que estás pagando, tu nombre completo y tus datos de facturación (Razón Social, RFC, dirección, correo, Uso de CFDI); y en un lapso no mayor a 2 días hábiles te enviaremos un mail con los datos de acceso.